No más bullying

No más bullying

Planes de trabajo institucional


1. Plan de Acción para los docentes



                            Taller para los docentes










3. Recomendaciones para los padres de familia




¿Qué pueden hacer los padres?

• Establecer estándares de conducta, límites y expectativas claras para sus hijos, dentro y fuera de la escuela. 
• Proporcionar un vínculo afectivo seguro para su hijo. Asegurarse que sus hijos sepan que los apoya y que pueden contar con ellos, escucharles. 
• Controlar las actividades, acciones y palabras de sus hijos. 
• Dar ejemplos positivos de conducta. 
• Explicar a sus hijos que no es aceptable intimidar a los demás. 
• Conocer a los amigos de sus hijos. 
• Buscar recursos para ayudarle a responder a situaciones de intimidación. 
• Participar en la escuela y actividades extracurriculares de sus hijos. 
• Trabajar junto con la comunidad para crear y mantener un ambiente libre de intimidación e intolerancia. 
• Enseñar a sus hijos el RESPETO y la TOLERANCIA para todos. 
• Ser lo más positivo posible con su hijo. La meta de los padres es proporcionar cinco comentarios positivos por cada comentario negativo dirigido hacia un hijo. 
• Monitorear su propia conducta y agresión. Demostrar que el comportamiento de los adultos en la casa no es de acoso ni de agresividad. Los hijos copian las conductas de los padres—las buenas y las malas. 
• Proporcionar modelos apropiados de resolución de conflictos. Mostrar conducta de empatía (conducta que muestra que está tratando de entender cómo se siente la otra persona). 
• Ofrecer sugerencias / consejos para tratar con compañeros problemáticos. 
• Estimular a los niños que son espectadores del acoso a actuar apropiadamente. 
• Mantenerse involucrado e interesado sin importar si su hijo ha sido reportado como el acosador o la víctima. Ofrecer apoyo, pero no estimular la dependencia, así como involucrarse en la vida escolar de su hijo. 
• Conformar una red de otros adultos, padres y estudiantes para debatir la seguridad escolar y otros asuntos. 
• Proporcionar a su hijo las destrezas sociales que necesita para navegar a través de su propia experiencia escolar. 
• Enseñar a su hijo a tener respeto por las diferencias. 
• Explicar la diferencia entre una respuesta asertiva (seguridad en sí mismo, firme) y una agresiva (violenta, beligerante, hostil). 
• Sea un defensor de la prevención del acoso en los grupos scout, programas atléticos y otras actividades juveniles. 
• Comparta historias acerca de sus propias experiencias infantiles con el acoso.






No hay comentarios:

Publicar un comentario